El viernes 8 de agosto People+Arts estrena la serie Jekyll.

En los tiempos modernos, un viejo problema atormenta a un médico: el monstruo dentro de él. En esta nueva versión británica de «El extraño caso del doctor Jekyll y el señor Hyde«, el Dr. Jekyll comparte el mismo cuerpo con el Sr. Hyde, incapaz de controlar la devastadora presencia de su alter ego. La situación se vuelve más peligrosa, porque el médico está casado, lo que el monstruo no conoce.

Temiendo por la seguridad de su esposa y sus dos hijos, el Dr. Jekyll hace todo lo posible para protegerlos de su lado oscuro y está decidido a mantener a su propio demonio en línea, utilizando la última tecnología a su alcance.

Pero ninguno de ellos sabe que una organización milenaria está vigilando sus vidas, monitoreando cada uno de sus pasos. Tanto el médico como el monstruo son parte de un plan meticulosamente elaborado a lo largo de los siglos, que está a punto de ser puesto en acción.

FOTOS SERIE JEKYLL

serie britanica jekyll

ELENCO

  • Denis Lawson – Peter Syme
  • Gina Bellman – Claire Jackman
  • James Nesbitt – Tom Jackman
  • Meera Syal – Miranda Calender
  • Michelle Ryan – Katherine Reimer
  • Paterson Joseph – Benjamin Lennox

Jekyll, descrita por el escritor Steven Moffat (Coupling, Doctor Who), como “una mezcla entre una historia de horror moderna y The Odd Couple”, está ambientada en la actualidad y protagonizada por James Nesbitt en el papel principal.

El Dr. Jekyll es un hombre contemporáneo con la antigua maldición de Mr. Hyde. Sin embargo, ha hecho un trato con su propio demonio: un acuerdo de «compartición de cuerpo», manteniendo su lado oscuro bajo control con la tecnología de vigilancia más avanzada.

Apenas logrando mantenerse un paso adelante de su alter ego, Jekyll ha conseguido ocultar la existencia de su esposa y sus dos hijos del despiadado Hyde. Pero lo que ninguno de los dos sabe es que una organización con recursos y poder ilimitados está monitoreando cada uno de sus movimientos.

El creador Steven Moffat explica cómo actualizó el clásico relato: Esta historia tiene el potencial de ir en tantas direcciones distintas—es una idea tan rica y poderosa—¡así que aquí vamos de nuevo! ¡Otro Jekyll y Hyde! ¡El doctor y su lado oscuro han vuelto!

¿Qué hay de nuevo esta vez? ¡Todo! Literalmente, todo es nuevo. Por primera vez, la historia está ambientada en la actualidad: sin niebla, sin calles empedradas, estamos en Londres 2007.

El Dr. Tom Jackman es un hombre nuevo con un problema viejo. Si esta historia le habla a cualquiera que tenga un lado oscuro (es decir, a todos), ¿por qué situarla en el pasado? ¿Por qué no hacerla aquí y ahora? ¿Por qué no hacer de él un hombre moderno en un Londres moderno? ¿Por qué no incluir un helicóptero en el episodio cuatro?

La historia de Jekyll y Hyde fue una idea impactante cuando se publicó en 1886, y en ese entonces no era una pieza de época, sino que estaba ambientada en el presente y resultaba impactante porque un hombre respetable tenía un lado oscuro terrible. En lugar de una historia sobre la hipocresía victoriana en el Londres de antaño, ¿por qué no hacerla sobre todos los horrores que acechan en el lado oscuro de tu mente en este preciso momento?