Actualmente el canal Space transmite la primera parte de la cuarta y última temporada de la serie de ciencia ficción Battlestar Galactica.

Considerada por muchos como una de las mejores series de televisión de la historia, Battlestar Galactica arranca justo cuando los cylons -robots inteligentes diseñados por el hombre- cometen un genocidio masivo contra la humanidad.

Hace cuarenta años que las doce colonias en las que se reparte la humanidad fueron atacadas por unas criaturas robóticas, los Cylons, que desaparecieron poco después. Tras cuatro décadas de paz estos seres robóticos reaparecen, pero con poderes mucho más devastadores e intenciones mucho más malignas.

Ahora los Cylons han evolucionado a seres artificiales pero con componentes biológicos que quieren destruir la raza humana. Para ello tienen infiltradas entre las filas humanas a varios de sus androides más peligrosos…

Transmisión: Sábados a las 21:00 hrs / Repetición: Domingos a las 15:00 hrs.

El primer volumen de la cuarta temporada consta de los siguientes capítulos:

  • 01. He That Believeth in Me
  • 02. Six of One
  • 03. The Ties That Bind
  • 04. Escape Velocity
  • 05. The Road Less Traveled
  • 06. Faith
  • 07. Guess What´s Coming to Dinner
  • 08. Sine Qua Non
  • 09. The Hub
  • 10. Revelations

Reimaginando Battlestar Galactica: Un Nuevo Enfoque para la Ciencia Ficción

Cuando el productor ejecutivo David Eick aceptó el desafío de conceptualizar Battlestar Galactica para la nueva miniserie de SCI FI, tenía muy claro lo que no quería hacer: no quería rehacer la serie original, que en su única temporada (1978-79 en ABC) ganó seguidores de culto. Tampoco quería crear una simple secuela que retomara la historia donde la serie original la había dejado.

Eick tenía planes mucho más ambiciosos. No solo quería reimaginar Battlestar Galactica para una nueva audiencia y un nuevo siglo, sino que buscaba reinventar la ópera espacial y darle nueva vida a un género que, en muchos casos, se había vuelto predecible y repetitivo.

“Soy un gran fan del género”, dijo Eick. “Cuando surge una oportunidad como esta, debes preguntarte: ‘¿Qué podemos hacer que no se haya hecho ya a la perfección en otro lugar?’ Decidimos tomar este mito existente y reinterpretarlo sin estar atados a fórmulas o plantillas preestablecidas. Dijimos: ‘Aprovechemos esta rica historia y busquemos formas de reinventarla a nivel tonal, visual y narrativo’”.

Un Enfoque Audaz para una Historia Familiar

El resultado es una nueva versión más cruda y realista de una historia conocida. Aunque Eick y su equipo tomaron algunas libertades creativas —por ejemplo, «Starbuck», el temerario piloto interpretado por Dirk Benedict en la serie original, ahora es un personaje femenino interpretado por Katee Sackhoff—, el espíritu de Battlestar Galactica sigue intacto. Además, el uso de múltiples puntos de vista, tomas al estilo documental y efectos especiales innovadores sumergen al espectador en la acción, el caos y la emoción de la historia.

Desde el principio, Eick sabía que, para lograr su objetivo de reinventar Battlestar Galactica, necesitaba un colaborador que conociera el género a la perfección. Lo encontró en el guionista y productor ejecutivo Ronald D. Moore.

Como niño, Moore vio la serie original religiosamente. Como adulto, trabajó diez años en las franquicias de Star Trek (The Next Generation y Deep Space Nine), lo que le permitió conocer las reglas del género… pero también saber cómo romperlas.

“La ciencia ficción en televisión ha caído en ciertos parámetros bien definidos”, explicó Moore. “Incluso en el cine, el género se ha vuelto grandilocuente, brillante y romántico. Yo quería escribir algo más dramático que la típica ópera espacial: una historia con personajes reales, relaciones humanas reales, pero en un entorno de ciencia ficción”.

Para lograrlo, Moore decidió crear paralelismos con la realidad contemporánea.

“En lugar de inventar una cultura completamente alienígena, pensé: ‘Imagina que somos tú y yo en un portaaviones espacial… y de repente el mundo se acaba. ¿Qué nos pasa?’”

Inspiración en la Historia Reciente

Al desarrollar esa premisa apocalíptica, Moore encontró inspiración en eventos recientes.

“Una de las cosas que más me impactaron al revisar el episodio piloto original de Battlestar Galactica fue lo oscuro que era”, dijo Moore. “Comienza con la destrucción de toda una sociedad. Y pensé: ‘Podemos explorar más a fondo esas emociones.’ Recordemos que estaba viendo esto en un mundo post-9/11. Un mundo que vivía en paz y prosperidad… hasta que una mañana despertamos y el World Trade Center había colapsado. De repente, personas de las que nunca habíamos oído hablar nos odiaban y querían destruir todo lo que representábamos. La vida se detiene por un momento”.

“Viéndolo desde esa perspectiva, pensé que ahí había una verdad que debíamos explorar. ¿Cómo reacciona la gente en ese momento? ¿Cómo siguen adelante después? ¿Cómo equilibran la seguridad y la libertad? ¿Cómo se desarrollan esos debates?”

Un Cambio Controversial, pero Necesario

Moore admite que algunos fanáticos acérrimos de la serie original podrían no estar contentos con ciertos cambios en la miniserie. Pero también está convencido de que hay muchos elementos que mejoran la historia.

“Creo que, en su esencia, esto sigue siendo Battlestar Galactica”, afirmó Moore. “Dicho esto, la reacción del público dependerá de cuánto —y de qué manera— amaban la serie original. Si la consideraban perfecta tal como era, si no pueden imaginar a otros actores en esos roles y sienten una profunda nostalgia, puede que esta nueva versión no los satisfaga. Porque no intentamos hacer lo mismo”.

“Tomamos la esencia de lo que era Galactica y buscamos darle un significado más profundo, una mayor humanidad y una relevancia más grande para nuestros tiempos. Si recuerdas la serie original con cariño, pero crees que podría mejorarse en ciertos aspectos, entonces creo que realmente disfrutarás esta versión de Battlestar Galactica”.

El director Michael Rymer también se ha encontrado con reacciones divididas.

“He escuchado a algunos fans expresar su shock y horror ante lo que estamos haciendo”, confesó. “Pero cuando profundizas más allá de los cambios en los Cylones o el elenco, te das cuenta de que lo que realmente amaban de la serie original eran los temas, la psicología, las relaciones… la humanidad de la historia. Y creo que en la miniserie esos elementos están incluso más presentes que en la serie original”.

Una Batalla Entre el Pasado y el Futuro

Para Eick, la miniserie es un puente entre lo viejo y lo nuevo, entre los fans de la serie original y una nueva audiencia que quizá ni siquiera había nacido cuando Battlestar Galactica se estrenó en 1978.

“Como dije antes, este es un proyecto ambicioso: estamos tratando de reinventar el género de la ciencia ficción”, señaló. “Dicho esto, creo que hemos respetado el mito de la Battlestar Galactica original. Los fans apreciarán que usamos ese legado como un trampolín para algo nuevo. Al mismo tiempo, estamos abriéndonos a una audiencia diferente, gente que tal vez nunca vio la serie original o que ni siquiera consume ciencia ficción”.

“En cierto sentido, somos como la propia Galactica: llevamos con nosotros mucho del viejo mundo… pero definitivamente estamos avanzando hacia uno nuevo”.

ELENCO

  • Aaron Douglas – Galen Tyrol
  • Alessandro Juliani – Felix Gaeta
  • Edward James Olmos – William Adama
  • Grace Park – Number Eight
  • James Callis – Gaius Baltar
  • Jamie Bamber – Lee «Apollo» Adama
  • Kandyse McClure – Anastasia «Dee» Dualla
  • Katee Sackhoff – Kara «Starbuck» Thrace
  • Mary McDonnell – Laura Roslin
  • Michael Hogan – Saul Tigh
  • Michael Trucco – Samuel «Longshot» Anders
  • Nicki Clyne – Cally Henderson
  • Paul Campbell – Billy Keikeya
  • Tahmoh Penikett – Karl «Helo» Agathon
  • Tricia Helfer – Number Six